miércoles, 18 de marzo de 2015

LA POSICION DE LA MUJER EN LA ANTIGUA GRECIA



Perfección, una lucha contra los problemas de la anatomía humana, de la perspectiva, de la composición, de la expresividad, del neoliberalismo e ideolismo.
Durante la mayor parte de la historia antigua griega, el papel de la mujer se relegaba exclusivamente a la casa. Las mujeres, como grupo social no tenían voz ni voto, ni en lo político, en lo militar prácticamente en nada.
Los historiadores citan el aumento de mujeres gobernantes, o que ejercieron el poder en algún momento excepcional, durante y después de un  periodo macedonio. Sin embargo, conclusión general que teneos es que en esa época en que las mujeres eran consideradas débiles para la vida social. Desde un comienzo de la civilización griega, las mujeres estaban bajo la autoridad parcial de los hombres. Así pasaban de la autoridad de su padre a la autoridad de su marido. No fue sino hasta la reforma de solón cuando las mujeres pudieron tener derecho a heredar la propiedad de su padre, siempre y cuando no hubieran tenido algún hermano masculino.


Debido a que las mujeres eran consideradas como algo débil, tenían que ser protegidas. Su única condición era la de esposa y madre, encargadas de la educación y crianza temprana de sus hijos. Las mujeres solo mantenían la vida en casa, ya que incluso el papel de la mujer en la concepción era limitado. Se consideraba que el hombre era el que ponían en la mujer el alma del futuro hijo. Al igual que en otras sociedades antiguas, las mujeres encontraban una válvula de escape en la religión, en Grecia las mujeres sacerdotisas se encargaban del cuidado de los templos. Lo mismo podría decirse mucho más tarde en roma, donde la situación de la mujer solo era un poco mejor. En la que los hombres no podían participar.
En la mitología, el papel de la mujer era tanto ambiguo. Si por un lado se encontraba la figura divina y sobrehumana de la diosa atenea, por otro se representaba a la mujer como la inspiradora del dolor y el mal, con la imagen de pandora, cuya locura equivocada introdujo el mal en el mundo. El papel principal era proveer a la patria de nuevos ciudadanos, es decir, hijos, mejor varones de buena educación, pero había otra cosa muy importante las mujeres debían ser totalmente fieles a su marido, en cambio, el podían intimar con otra mujer sin atentar con su situación de esposa y madre. 




BELLEZA GRIEGA 


La belleza para los griegos se dice que era muy importante, ya que los griegos estaban obsesionados con el físico humano. La belleza se basaba en la perfección, la armonía y la proporción, la afamada armonía lograron cuantificarla en la llamada proporción Brillante o número de oro, que está inspirada por el pitagorismo y afirma que todo el mundo real se puede reducir a proporciones matemáticas, también mantenía la idea que el hombre era la medida ideal de todas las cosas y por ello todo el arte griego se hace a medida del hombre y para el hombre.

Es por eso que también la arquitectura y todas las bellezas que ellos podían realizar estaban a medida de los hombres porque consideraban que esa era una medida perfecta para poder resaltar la belleza griega. Todas estas ideas eran plasmadas en la arquitectura y en la escultura con la aplicación que tenían de los conceptos de orden arquitectónico y canon de belleza, en ambos casos la armonía, la belleza, se imagina como proporción armónica entre las partes, de un edificio o del cuerpo.

Las personas hermosas de la Torá eran vivos reflejos de la armonía entre el mundo físico y el espiritual. De esto ahí un claro ejemplo que belleza era tan hermoso que las mujeres locales escalaban las paredes sólo para obtener una visión de él. En lugar de dejar que el placer físico lo dominara, Yosef se mantuvo firme en la  prueba cuando fue tentado por la esposa de Potifar, y no dejo que su belleza física, rompiera la armonía real de vivir una vida espiritual. 

Se describe que todo nuestros antepasados tenían una gran belleza atractivo físico vivía en perfecta armonía con su esencia espiritual ya que era lo que más importancia que le daban, la caracterización que tenía una  persona como bella, ya sea de forma individual o por consenso de la comunidad, a menudo se basa en una combinación de belleza interior, que incluye los factores psicológicos  tales como congruencia, elegancia, encanto, gracia, integridad, inteligencia, personalidad y simpatía, y belleza exterior, es decir, atractivo físico, que incluye factores físicos tales como juventud, medianidad, salud corporal, sensualidad y simetría.

El estilo artístico que buscaba la cultura griega era la belleza ideal, para ellos la naturaleza es bella, es por eso que el escultor griego construye prototipos ideales de belleza que, extraídos de la realidad, confecciona con sutiles cálculos matemáticos y geométricos hasta llegar a las proporciones perfectas. Las esculturas de hombres comunes de Policleto alcanzaban tal grado de perfección, que sus obras eran tomadas como modelo para estudiar el cuerpo humano, pues se tenía el convencimiento de que, junto a la ornamentación, el arte debía cumplir una función didáctica. La escultura griega es una constante lucha por la perfección, una lucha contra los problemas de la anatomía humana, de la perspectiva, de la composición, de la expresividad, del neoliberalismo e ideolismo.