martes, 17 de marzo de 2015

COMPARACION ENTRE HORUS Y JESUS

Antes conocido como Yeshua de Nazaret, lo que ahora nosotros lo llamamos Jesús Cristo, los teólogos investigaron a unos 50 evangelios que se dice que eran ampliamente utilizados por judíos, se dice que de estos tantas personas solo escogieron a cuatro las cuales describieron a Jesús como judío que nació de una virgen cerca de palestina, ellos lo miraban como un rabino, un profesor, un  curador, un profeta, un exorcista, todo esto lo lleva hacer un líder religioso, la mayoría de personas cristianas creen que lo ejecutaron el ejército romano y que resucito a los 40 días con los discípulos y después llego al cielo, todos los que creemos en Jesús o dios como lo llamemos lo veneramos como un líder que hay que seguir y que tiene el poder de sanación, eso no ha permitido también que algunas personas demasiadas devotas crean que todo lo puede dios, ósea dejar que el solucione su vida un ejemplo claro es cuando tratamos de buscar un empleo que las personas dicen “dios me preparara un trabajo” por ende esperar a que el milagro suceda si ellos salir a buscar el empleo, una cosa es la fe que nosotros tengamos a dejar que las cosas sucedan por milagro.


Horus un dios del cielo, a él lo admiraba de años antes del primer siglo, en el tiempo en que Jesús administraba palestina. Su madre Isis se muestra a menudo acunado por ella, la simbología con la que era representado era un ojo de halcón o como un hombre o león con la cabeza de un halcón, lo consideraban el hijo de dos deidades egipcias importantes. En la edad adulta los padres de Horus, su padre Osiris él se vengó del asesinato de su padre y lo reconocieron como de la orden civil y la justicia, la historia de Horus se genera antes del nacimiento de Jesús y los egipcios y los cristianos seguidores de Jesús fueron los que copiaron en sus biografías los mitos y leyes de Horus no fue viceversa. Harpur teólogo y autor uno de los que ha escrito sobre la religión egipcia antigua, discutió que toda la idea esencial del judaísmo y cristianismo vinieron de la religión egipcia, descubrieron más de doscientos casos de correspondencia inmediata entre el materia egipcio mítico y las escrituras cristianas y por ende a Horus lo tenían como el arquetipo de del cristo pagano.


ALGUNAS CARACTERISTICAS ENTRE HORUS Y JESUS
Características
Horus, dios egipcio
Yeshua de Nazareth, a.k.a. rey de Jesús de Yisrael
Naturaleza
Mirado como carácter mítico.
Mirado como 1r hombre-dios del ser humano del CE del siglo.
Papel principal:
Salvador de la humanidad.
Salvador de la humanidad.
Estado:
Dios-hombre.
Dios-hombre.
Representación común:
Isis, la Virgen que sostiene el Horus infantil.
Virgen Maria que sostiene al Jesús infantil.
Título:
KRST, untado.
Cristo, untado.
Otros nombres:
El buen pastor, el cordero del dios, el pan de la vida, el hijo del hombre, la palabra, el pescador, la aventadora.
El buen pastor, el cordero del dios, el pan de la vida, el hijo del hombre, la palabra, el pescador, la aventadora.
Muestra del zodiaco:
Asociado a los Piscis, los pescados.
Asociado a los Piscis, los pescados.
Símbolos principales:
Pescados, escarabajo, la vid, ladrón del pastor.
Pescados, escarabajo, la vid, el ladrón del pastor.
 
 
Algunas comparaciones de ambos son: madre de Horus llamada Meri, madre de Jesús Miriam, padre de Horus Sed (José), de Jesús José, fecha de nacimiento de Horus los egipcios antiguos representaban a Horus a través de las calles a la hora del solsticio de invierno (típicamente DIC-21), fecha de nacimiento de Jesús, celebrado en DIC-25, la fecha fue elegida para ocurrir la misma fecha que el nacimiento de mithra. Aviso de ambos nacimientos por Ángeles, testigos de ambos nacimientos pastores, amenaza de muerte durante infancia Herut intento asesinar a Horus y Herodes intento asesinar a Jesús.


COMPARACION DE ALGUNAS ENSEÑANSAS 

Características
Horus, dios egipcio
Yeshua de Nazareth, a.k.a. Jesús, rey de Yisrael
"Soy" declaraciones

"Soy Horus en la gloria. que soy el señor de la luz. soy el victorioso. soy el heredero del tiempo sin fin."

"Soy Horus, el príncipe de la eternidad."

"Soy el poseedor del pan en Anu. Tengo pan en cielo con Ra."
 

"Soy la luz del mundo..Soy la manera, la verdad y la vida."

"Antes de que era Abraham, soy"

"Jesús Cristo, igual ayer, y hoy y por siempre."

"Soy el pan vivo que vino abajo de cielo."
(Del evangelio de Juan)
 

COMO EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LA PIRAMIDE DE ZOSER



Zoser, fue el segundo faraón de la III dinastía, que  reino entre los años 2635 y 2615 antes de Cristo. Construyo en Sakkara su recinto funerario en el que la pirámide escalonada, la pirámide que se levantó en Egipto. La pirámide de  Zoser era un macizo de seis escalones todos de alturas desiguales, hasta alcanza los 60 metros. Su construcción fue objeto de varios cambios de proyecto, a partir de una mastaba cuadrada, que era de 63 metros de lado por 8 de altura. Esta mastaba estaba construida de un núcleo de caliza local, revestido de una capa externa de la fina caliza de Tura, perfectamente careada. Al  Terminada esta primera mastaba, se le añadió por los lados un nuevo revestimiento de caliza de Tura, de tres metros de ancho, pero 60 cm más bajo que el edificio original, que daba lugar a una incipiente mastaba escalonada. A todo esto se le sumó por el lado oriental una ampliación de 6 m de espesor, que convertía el cuadrado de la planta primitiva en un rectángulo con su eje mayor orientado de este a oeste. La mastaba fue transformada en el primero de los escalones de una pirámide de cuatro. Por su lado norte se comenzó a construir un templo funerario, pero antes de que las dos obras se acabasen, se produjo un quinto cambio de plan, consistente en ampliar la pirámide hacia el norte y hacia el oeste, añadiéndole dos escalones más. Una última ampliación por todos lados, con su revestimiento definitivo de sillares de caliza de Tura la hizo aún un poco mayor. La parte subterránea consta de un pozo vertical, de 28 m de profundidad, en cuyo fondo se encuentra la cámara del sarcófago de Zoser, revestida de placas de granito.



De ella parte un laberinto de corredores y habitaciones sin parangón en ninguna otra pirámide del Imperio Antiguo. A la cámara se bajaba desde el exterior por un corredor en rampa. Cuando el extremo superior de esta rampa hubo de ser cegado para construir las ampliaciones de la pirámide, se abrió un corredor con escaleras desde el templo funerario que, describiendo una gran curva, desembocaba en el tramo inferior de la rampa. Al término de ésta se guardaba, en una cámara a propósito, el rastrillo de piedra, de unos dos metros de longitud y tres toneladas de peso, que había de sellar definitivamente, como un gran tapón, el acceso desde el techo a la cámara del sarcófago. De la rampa de acceso parten, igualmente, galerías y escaleras que dan a los corredores y estancias que rodean la cámara del sarcófago. Revelan que su propósito era el de reproducir el interior de un palacio con los muros revestidos de placas de loza, inspirados en esteras, y con algunos relieves. Antes de que se hiciese la ampliación número tres de la mastaba inicial se abrieron a una profundidad de 32 m once tumbas para los hijos y mujeres del faraón. Probablemente estas tumbas no figuraban en el proyecto inicial.